“Formas del Nihilismo Contemporáneo” fue el nombre del primer congreso organizado por el Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic). Este evento académico tuvo lugar en la Università di Pisa (Italia) los días 4, 5 y 6 de noviembre del 2019. Este primer congreso abrirá paso a tres eventos más de la misma dimensión: el siguiente será realizado en la Univerza v Ljubljani (Eslovenia) en el 2023; el tercero en Roma (Italia) en el 2024 y el cuarto en Villa de Leyva (Colombia) en el 2025. Debido a la pandemia covid -19, los congresos programados en Ciudad de México y en Melbourne (Australia) fueron cancelados.
Ljubljana (Eslovenia) será la sede del segundo congreso

Roma (Italia) será la sede del tercer congreso

Villa de Leyva (Colombia) será la sede del cuarto congreso

Pisa (Italia) lugar del primer congreso
Los conferencistas del primer congreso CeNic, y el título de sus trabajos, fueron los siguientes:

- Andrew Benjamin, Potentiality, Human Being and the Impossibility of Nihilism
- Dean Komel, Die Geschichtlichkeit Europas in der Schatten des Nihilismus
- Giuliano Campioni, In nichilismo europeo in Friedrich Nietzsche
- Helmut Heit, Europa und die Frage nach dem Wozu
- Jacinto Rivera de Rosales, Jacobi contra Fichte: la primera disputa sobre nihilismo
- Seung Chul Kim, The Buddhist understanding of nihilism by Keiji Nishitani
- Teresa Oñate y Zubía, La crítica del nihilismo en Tiempo y Ser. Heidegger repensando a Parménides
- Michele Borrelli, La fine del mito e l’avvento del nichilismo
- Rogerio Schuck, (Pós)modernidade e niilismo em tempos tecnológicos
- Stefano Bancalari, Lived Experiences of Non-Sense: The Shadow of Qohelet on Contemporary Nihilism
- Tsunafumi Takeuchi, Think Rationally But Feel Spiritually-A Nihilistic Dualism in Modern Japan
- Werner Stegmeier, Ist die Demokratie nihilistisch?
- Adriano Fabris, Nichilismo e indifferenza
- Alfredo Rocha de la Torre, Fondamento o abisso (Abgrund)?: la interpretazione heideggeriana del nichilismo nella filosofia di Nietzsche