Nueva Publicación: tercer compendio CeNic

 

La revista Phainomena – Revija za fenomenologijo in hermenevtiko ha publicado el tercer compendio de artículos del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic) titulado Human Existence and Coexistence in the Epoch of Nihilism / Menschliche Existenz und Koexistenz in der Epoche des Nihilismus / Človeška eksistenca in koeksistenca v epohi nihilizma (Vol. 33, No. 130-131, 2024). Los autores y sus contribuciones a este volumen son los siguientes:

– Damir Barbarić (Sveučilište u Zagrebu, Croacia): Der Wille zum Nichts.
– Jon Stewart (Filozofický ÚstavSlovenskej Akadémie Vied, Eslovaquia): William James’s Assessment of Nihilism as a Psychological Phenomenon.
– Cathrin Nielsen (Bergische Universität Wuppertal, Alemania): „Der Grundriß unseres Lebens ist in der Tat ein ‚Riß‘“. Ansätze zu einer Anthropologie der Negativität bei Eugen Fink.
– Ilia Inishev (Europos Humanitarinis Universitetas, Lituania): Hermeneutics and Nihilism. Meaning, Agency, and the Dialectics of Negativity in Gadamer’s Thought.
– Petar Bojanić (Универзитет у Београду / Univerzitet u Beogradu, Serbia): Moments of the Negative. Two Small Nihilist Episodes from the 1940s.
– Holger Zaborowski (Universität Erfurt, Alemania): Thinking God—Today?
– Dragan D. Prole (Универзитет у Новом Саду / Univerzitet u Novom Sadu, Serbia): Banalisierung und Nivellierung.
– Susanna Lindberg (Universiteit Leiden, Países Bajos): Wounded Thinking of the Wounded World. Nihilism and Global Warming.
– Jeff Malpas (University of Tasmania, Australia): Nihilism, Homelessness, and Place.
– Azelarabe Lahkim Bennani (Université Sidi Mohamed Ben Abdellah, Marruecos): Selbstverteidigung und Selbstbestimmung gegen moralischen Nihilismus im Kontext des Strafrechts.
– Josef Estermann (Universität Luzern, Suiza): Progress as Barbarism. Epistemic Violence and Philosophicide of the West Against Indigenous Cosmo-Spiritualities.
– Chung-Chi Yu (國立中山大學 / National Sun Yat-sen University, China-Taiwán): A Phenomenological Explication of Cultural Difference. With Reference to the Cultural Situation in Taiwan.
– Alfredo Rocha de la Torre (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia): Sprache und Nihilismus. Eine Kritik an der Homogenisierung der Sprache.
– Jesús Adrián Escudero (Universidad Autónoma de Barcelona, España): Heidegger. Technik, Gestell und Nihilismus.
– Veronica Neri (Università di Pisa, Italia): Images, Artificial Intelligence, and Informational Nihilism.
– Žarko Paić (Sveučilište u Zagrebu, Croacia): The Technosphere and Nihilism. Autopoiesis as the End of Metaphysics.
– Werner Stegmaier (Universität Greifswald, Alemania): Orientierung als Antwort auf den Nihilismus. Philosophische Neuorientierung mit Nietzsche.
– Adriano Fabris (Università di Pisa, Italia): Transformations of the Idea of Humanity in the Age of Technological Nihilism.
– Dean Komel (Univerza v Ljubljani, Eslovenia): Die unzeitgemäße Situation der Philosophie in der Epoche des Nihilismus.

Link al compendio: https://www.phainomena.com/wp-content/uploads/2024/12/E-PHI_33_130-131_2024.pdf 

Nueva Publicación: Prof. Dr. Costantino Esposito

 

El Prof. Dr. Costantino Esposito, miembro investigador del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic), ha publicado The New Nihilism. The Existential Crisis of Our Time (Notre Dame University Press, 2024). Este libro fue publicado originalmente en italiano (Il nichilismo del nostro tempo – Carocci, 2021) y cuenta con traducciones al español (El nihilismo de nuestro tiempo – Ediciones Encuentro, 2021), ruso (Современный нигилизм. Хроника – Ripol Classic, 2022), portugués (O Nihilismo de nosso tempo – Edições Loyola, 2023) y al inglés para la presente edición. En este libro, el Prof. Esposito sostiene que el nihilismo no consiste simplemente en la pérdida de los valores clásicos de Occidente, sino que también puede ser una oportunidad para plantear preguntas pertinentes sobre el significado del hombre y del mundo. De este modo, el autor sugiere que en lugar de ser un obstáculo, el nihilismo puede convertirse en una oportunidad para buscar el verdadero sentido de nuestra experiencia en el mundo.

Nuevo miembro: Prof. Dra. Rita Šerpytytė

 

La Prof. Dra. Rita Šerpytytė se ha vinculado recientemente al Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic), en calidad de miembro investigadora. La profesora Šerpytytė es Doctora en Filosofía por la Universidad de Vilna (Lituania). Ha sido profesora titular de Filosofía y directora del Departamento de Filosofía Continental y Estudios Religiosos de la misma universidad. Su investigación se centra en la filosofía de Heidegger y Hegel, la filosofía posmoderna, la filosofía italiana contemporánea (Gianni Vattimo, Giorgio Agamben, entre otros) y el problema del nihilismo y la negatividad en la filosofía occidental.

 

Smiselna dezorientacija in nihilistični precep danes [Desorientación del sentido y percepción nihilista hoy]

 

 

Los Prof. Drs. Dean Komel y Manca Erzetič (miembros investigadores del CeNic) organizaron el ciclo de conferencias Smiselna dezorientacija in nihilistični precep danes [Desorientación del sentido y percepción nihilista hoy], que se llevó a cabo los días 24 y 25 de septiembre de 2024 en Liubliana (Eslovenia). Este evento forma parte de las actividades del Inštitut Nove revije, zavod za humanistiko (INR) –institución asociada al CeNic–, y estuvo dedicado a analizar la pérdida de la orientación del sentido como experiencia nihilista en el mundo actual. Entre los 23 ponentes que discutieron esta problemática desde disciplinas como filosofía, ética, historia, comunicación, política, entre otras, estuvieron los profesores Dean Komel y Manca Erzetič, que dictaron las conferencias Nihilizacija v smiselni dezorientaciji [Nihilización en la desorientación del sentido] y Urbančičevo soočenje s smiselno dezorientacijo in nihilističnim razpoloženjem slovenstva [La confrontación de Urbančič con la desorientación del sentido y el estado nihilista de la sociedad eslovena], respectivamente.

Mesa redonda: Pensar en español desde Latinoamérica

 

En el marco del XXV Congreso Mundial de Filosofía, que se está llevando a cabo desde el 01 de agosto de 2024 en Roma (Italia), tendrá lugar la mesa redonda titulada “Pensar en español desde Latinoamérica”, que será realizada el miércoles 7 de agosto (9 a 11 am), en las instalaciones de la Sapienza Università di Roma (Aula 3 CU005 Geologia e Mineralogia). Los ponentes de esta Mesa-CeNic son los siguientes:

Coordinador:

– Alfredo Rocha de la Torre (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia): Lenguaje y mundo.

Ponencias:

– Diego Valencia (Universidad de San Buenaventura, Colombia): Pensar–Filosofar desde lo “propio” del ser humano.

– Jesús Miguel Rodríguez (Universidad de Guanajuato, México): Pensar desde la situación. Una indagación hermenéutica de Heidegger y Gadamer.

– Marcela Lisseth Brito de Butter (Universidad Centroamericana, San Salvador): Filosofar en español: el lugar que da verdad en la filosofía de Ignacio Ellacuría.

– Rogerio Schuck (UNIVATES, Brasil): Una mirada a partir de Gadamer a los tiempos de las Tecnologías Digitales en América Latina.

XXV Congreso mundial de filosofía

 

Panel Beyond the borders of nihilism: the development of a philosophy of the future (Tercer Congreso CeNic)

 

 

En el marco del vigésimo quinto Congreso Mundial de Filosofía, que se llevará a cabo del 1 al 8 de agosto de 2024 en Roma (Italia), se realizará el III congreso internacional del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic). El panel se llevará a cabo el 5 de agosto de 2024, de 1 pm a 7 pm, Departamento C, Sala 33. Los conferencistas de este Panel-CeNic, cuyo título es “Beyond the borders of nihilism: the development of a philosophy of the future”, son los siguientes:

Adriano Fabris (Università di Pisa, Italia; USI, Lugano, Suiza), I margini del nichilismo e la filosofia del futuro

Alfredo Rocha de la Torre (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja), Futuro della filosofía e ritorno dello stupore

Andrew Benjamin (Monash University, Melbourne, Australia), L’impossibilità dell’ateismo: ripensare l’essere con Dio

Chung-Chi Yu (Sun Yat-Sen University) On Husserl’s Discourse of Cultural Difference and the Relation to Nihilism

Daniel Conway (Texas University, USA), “The Meaning of our Cheerfulness”: Nietzsche’s Provisional Affirmation of the Death of God

Gaetano Chiurazzi (Università di Torino, Italia), Esiti del nichilismo: dissoluzione o sytabilizzazione delle differenze

Joseph Cohen (University College Dublin, Irlanda), Sacrificing Nihilism

Rebeca Maldonado Rodriguera (Universidad Nacional Autónoma de México), El olvido de la diferencia como nihilismo en Heidegger

Rogerio José Schuck (Univates, Brasil), A essência da técnica em tempos de tecnologias digitais: (Re)pensando o modo de ser contemporâneo

Stefano Bancalari (Sapienza Università di Roma, Italia), The vanishing of borders as the fundamental experience of nihilism

Teresa Oñate y Zubia (UNED, Madrid, España), Nihilismo y Resurrección

 

 

 

Nueva Publicación: Prof. Dr. Éric Pommier

 

El Prof. Dr. Éric Pommier, miembro investigador del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic), ha publicado L’humanisme après Heidegger (Levinas, Jonas, Arendt et Patočka) (PUF, 2024). El libro busca abordar el humanismo después de Heidegger y repensarlo a partir de los desafíos planteados por el avance de la tecnología, el transhumanismo y la integración de la exigencia ecológica. Para ello el autor entabla una discusión entre Levinas, Arendt, Jonas y Patočka, con el fin de devolver al humanismo el sentido que parece haber perdido en la época contemporánea.

Link del libro: https://www.puf.com/lhumanisme-apres-heidegger-levinas-jonas-arendt-et-patocka

Nueva Miembro: Prof. Dra. Manca Erzetič

 

La Prof. Dra. Manca Erzetič se ha vinculado recientemente al Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic), en calidad de miembro investigador. La profesora Erzetič es Doctora por la Universidad de Liubliana, con una disertación titulada Witnessing in Philosophy and Literature within the Historical Situation of the 20th Century. Es miembro del Inštitut Nove Revije, zavod za humanistiko y actualmente imparte clases de filosofía en la Facultad de Estudios Eslovenos e Internacionales de la Nova Univerza (Eslovenia). Asimismo, es autora de numerosos artículos académicos y críticos en torno a fenomenología, hermenéutica y estudios culturales.

Nueva Publicación: Revista Studium Ricerca

 

El Prof. Dr. Costantino Esposito, miembro investigador del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic), ha editado un número temático de la revista Studium Ricerca dedicado al nihilismo contemporáneo. Este compendio de artículos, redactados en diversos idiomas, tiene como objetivo pensar el nihilismo a partir de su legado, sus transformaciones y los problemas actuales que plantea. Su edición surge con motivo de la publicación del libro del Profesor Esposito, El nihilismo de nuestro tiempo. Una crónica (2021).

Link de la revista: https://www.edizionistudium.it/riviste/studium-ricerca-n-3-2023