Nuevo Miembro Prof. Dr. Andrew Benjamin

El Prof. Dr. Andrew Benjamin, Master y Bachelor of Arts de la Australian National University, DEA de la Université Paris VII Denis Diderot, y Dr. de la University of Warwick (Inglaterra), se ha vinculado recientemente al Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic) en calidad de investigador. El Dr. Benjamin es Profesor de Filosofía y Humanidades en la Kingston University (Londres), y hasta 2017 de la Monash University de Australia. Su investigación académica se concentra en la filosofía antigua, la filosofía alemana del siglo XX, y la relación entre la filosofía y la historia del arte. Es el editor de las series Walter Benjamin Studies (Bloomsbury) y Philosophical Projections (Rowman and Littlefield Internacional).

Prof. Dr. Helmut Heit ha sido nombrado Director del Kolleg-Friedrich-Nietzsche

El Prof. Dr. Helmut Heit ha sido nombrado Director del Kolleg Friedrich Nietzsche der Klassik-Stiftung en Weimar. El Prof. Heit es reconocido internacionalmente como un destacado experto en la obra del pensador de Röcken y pertenece al Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic) en calidad de investigador. Entre sus principales objetivos están profundizar en la internacionalización, la investigación y la visibilidad del Kolleg.

Nueva publicación Prof. Dr. Andreas Urs Sommer

 

El Prof. Dr. Andreas Urs Sommer, investigador del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic), director de la Fundación Friedrich-Nietzsche (2008- 2014), así como del Centro de Investigación Nietzsche-Kommentar de la Academia de Ciencias de Heidelberg (Forschungsstelle „Nietzsche-Kommentar“ der Heidelberger Akademie der Wissenschaften), y a partir del 2016 Profesor titular en la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, ha publicado Was bleibt von Nietzsches Philosophie? (Berlin: Duncker & Humblot, 2018).

Nueva publicación Prof. Dr. Carlos Másmela Arroyabe

El Prof. Dr. Carlos Másmela Arroyabe, vinculado al Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic) en calidad de investigador, ha publicado recientemente su libro La contradicción (Universidad de Antioquia, 2018). Este libro se une a otras numerosas publicaciones, entre las que se encuentran: Hegel: La desgraciada reconciliación del espíritu (Madrid, Trotta, 2001), Dialéctica de la imagen. Una interpretación del ‘Sofista’ de Platón (Barcelona, Anthropos, 2006) y La filosofía del Entre en Heidegger. Una interpretación de las ‘Contribuciones de la filosofía’ (Buenos Aires, Biblos, 2016). El Prof. Dr. Másmela ha culminado recientemente dos libros que serán próximamente publicados: Retroceso, eterno retorno y paso atrás. Hegel, Nietzsche y Heidegger y Del autismo del yo al yo poético. Fichte, Novalis, Hölderlin.

Nuevo artículo del Prof. Dr. Dean Komel

El Prof. Dr. Dean Komel, fundador y presidente de la Sociedad Fenomenológica de Ljubljana, miembro fundador de la Conferencia de Europa Central y Oriental en Fenomenología, así como de la Organización de Organizaciones Fenomenológicas, profesor​ de​ ​la​ ​Universidad​ de​ ​​Ljubljana​ (Eslovenia) ​en​ ​la​ ​Facultad​ ​de​ ​Letras, e investigador del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic), ha publicado recientemente en el apartado titulado “Ivan Urbančič – mislilac i nihilizam” (“Ivan Urbančič – Thinker and Nihilism”), el artículo “Uvod u studij Urbančičeve filozofije” (Introducción a la filosofía de Urbančič’. En: Journal Tvrđa, 1/2, 2018, pp. 156-166).

Nuevo Miembro Prof. Dr. Tsunafumi Takeuchi

El Prof. Dr. Tsunafumi Takeuchi, Doctor, Magister y Licenciado en Letras por la Universidad de Kioto, e investigador invitado por el Forschungsstelle “Nietzsche-Kommentar” (Alemania), se ha vinculado recientemente al Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic) en calidad de investigador. El Dr. Takeuchi es profesor asociado en la Universidad Ryukoku (Kioto), y ha sido miembro de varias asociaciones filosóficas en el Japón, entre las que se encuentran la Asociación Schopenhauer y el Heidegger-Forum. Su investigación académica versa sobre la obra de Nietzsche, Schopenhauer, Weber y Heidegger, y en torno al nihilismo.

Prof. Dr. Adriano Fabris recibió el Premio Apel de Filosofía

En ceremonia que será realizada el 19 de octubre en el Palazzo dei Congressi delle Terme Luigiane, Acquappesa – Guardia Piemontese (provincia di Cosenza), será otorgado el Premio Internazionale per la Filosofia Karl-Otto Apel al Prof. Dr. Adriano Fabris, cofundador y codirector del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic). Este premio ha sido otorgado a otros reconocidos filósofos como Gianni Vattimo, Raúl Fornet-Betancourt, Giacomo Marramao, Francisco Sesto Novás e Carmen Bohórquez Morán, Giuseppe Cacciatore, Holger Burckhart, Adela Cortina, Arrigo Colombo, Reinhard Hesse, Alessandro Pinzani, João J. Vila-Chã. La celebración del premio tendrá como antesala la lección magistral “La ética de la comunicación como crítica de la razón comunicativa” (L’etica della comunicazione come critica della ragione comunicativa), dictada por el Prof. Fabris.

*** Mas información en los siguientes links:

http://www.centrofilosofico-karl-otto-apel.net/Premio_Internazionale_Filosofia_Karl-Otto_Apel_dodicesima_edizione.html

http://www.topologik.net/Premio_Apel_Filosofia_XII_edizione.htm

Ceremonia de otorgamiento Premio Apel al Prof. Dr. Adriano Fabris

https://www.facebook.com/topologik/photos/a.1116219001834714/1779059285550679/?type=3&theater

 

Nuevo Miembro Prof. Dr. Kim Seung Chul

El Prof. Dr. Kim Seung Chul, titulado inicialmente en física en la Corea University, y quien posteriormente recibió su título de Maestría en Teología en la Graduate School del Methodist Theological Seminary de Seúl (Corea) y su doctorado en la Theologische Fakultät de la Universität Basel (Suiza), se ha vinculado recientemente al Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic) en calidad de investigador. Actualmente es director del Nanzan Institute for Religion and Culture en Nagoya (Japón) y profesor en la Faculty of Arts de la misma universidad. Sus principales intereses académicos giran en torno a la bioética, la literatura cristiana y el diálogo entre ciencia y religión. Ha sido profesor por más de 20 años en Corea y Japón.

Nueva Miembro Prof. Dra. María Teresa Oñate y Zubía

La Prof. Dra. María Teresa Oñate y Zubía, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España, quien tiene como uno de sus puntos centrales de labor académica el concepto de Nihilismo, así como la Estética (del espacio-tiempo) y la hermenéutica, se ha vinculado en el mes de octubre al Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic) en calidad de investigadora. La Dra. Oñate y Zubía es la directora del grupo internacional de investigación Onlenher: Ontología, Lenguaje, Hermenéutica de la UNED, y es actualmente catedrática del Departamento de filosofía de la UNED.

Conferencia del Prof. Dr. Pommier

En el marco del ciclo de conferencias Dialogosofia, en el que el Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic) participó como institución co-convocante junto con el Katholischer Akademischer Ausländer-Dienst (KAAD) y El Banco de la República, el Prof. Dr. Eric Pommier impartió la primera conferencia titulada “El problema de la democracia ambiental. Responsabilidad y deliberación”. Este ciclo, organizado por los grupos de investigación GIFSE y KAIROS de la Escuela de Filosofía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, inició exitosamente con la presencia de más de 250 asistentes, con la traducción simultánea en lenguaje de señas y la divulgación de la radio de la UPTC.