Nueva Publicación: Prof. Dr. Carlos Másmela

 

El Profesor Dr. Carlos Másmela Arroyave, miembro investigador del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic) y profesor titular del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), ha publicado el libro titulado Retroceso, retorno y paso atrás en la filosofía. Hegel, Nietzsche, Heidegger. Se trata de una lectura inversa a la representación corriente del avance de la filosofía en la que se cree lineal tanto el tiempo como la historia: un análisis de las concepciones del retroceso al fundamento, del eterno retorno de lo mismo y del paso atrás en Hegel, Nietzsche y Heidegger.

Religions from the inside

 

En Lugano (Suiza) será llevado a cabo el Massive Open Access Course acerca del diálogo interreligioso. Organizado por el Prof. Dr. Adriano Fabris, y en el marco de las labores investigativas del Istituto ReTe y el Master of Arts in Scienza, Filosofia e Teologia delle Religioni, este curso, que hace parte del proyecto “Religions from the inside”, contará con la participación del rabino Ephraim Meir, del imán Yayha Sergio Yahe Pallavicini, del induista Svamini Hamsananda Giri, el experto en budismo, Seung Chul Kim y, un cristiano, el rector de la Universidad, René Roux. Este curso será dictado en inglés y no tiene costo alguno. Para mayor información véase los links adjuntos.

FutureLearn:

https://www.futurelearn.com/courses/religions-from-the-inside-interreligous-dialogue

Instagram:

https://www.instagram.com/istitutoretelugano/

Nuevo Miembro Prof. Dr. Žarko Paić

 

A partir del mes de julio el El Profesor Dr. Žarko Paić se ha vinculado como nuevo miembro investigador del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo. El Profesor Dr. Paić pertenece a la Facultad de tecnología textil del Departamento de diseño de modas de la University of Zagreb, donde enseña estética, estudios sobre moda y estudios visuales y de la información. Es graduado de la Facultad de ciencias políticas de la Zagreb University y es magíster en filosofía de la misma universidad, también tiene un doctorado en sociología de la Facultad de humanidades en Zagreb.

Adiós a una auténtica defensora de la cultura ✞

 

Los Profesores Dres. Adriano Fabris (Università di Pisa, Italia) y Alfredo Rocha de la Torre (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia), en nombre del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic), lamentan profundamente la muerte de la muy querida amiga y colega Alejandra Rangel Hinojosa en la ciudad de Florida (Estados Unidos). La profesora Rangel Hinojosa fue Secretaria de Desarrollo Social del estado de Nuevo León (México), fundadora de Conarte e impulsora incansable de la educación, el arte y la cultura mexicana y regional. Alejandra fue hija del ex gobernador Raúl Rangel Frías, exrector de la UANL, y de la Sra. Elena Hinojosa. Fue profesora de la Universidad de Monterrey, del Tecnológico de Monterrey e investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Acerca del legado de Alejandra Rangel: https://www.milenio.com/opinion/efren-vazquez-esquivel/no-hay-derecho/el-legado-de-alejandra-rangel

Prof. Dr. Alfredo Rocha miembro del FORhUM for the humanities

 

El Profesor Dr. Alfredo Rocha de la Torre, Editor de la Revista Cuestiones de Filosofía y Profesor de la Escuela de Filosofía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ha sido invitado a ser miembro internacional del FORhUM for the humanities (Forum za humanistiko / Forum für Humanwissenschaften), en el que participan muy destacados filósofos a nivel mundial tales como Babette Babich (Fordham University, USA), Damir Barbarić (University of Zagreb, Croatia), Cristian Ciocan (University of Bucharest, Romania), Adriano Fabris (University of Pisa, Italy), Jean Grondin (University of Montréal, Canada), Klaus Held (University of Wuppertal, Germany), Jeff Malpas (University of Tasmania, Hobart, Tasmania), Thomas Nenon (University of Memphis, USA), Kathrin Nielsen (Frankfurt am Main, Germany), Tadashi Ogawa (Kyoto University, Japan), Hans-Rainer Sepp (Charles University in  Prague, Czech Republic, Peter Trawny (Martin Heidegger Institute University of Wuppertal, Germany), Bernhard Waldenfels (Ruhr-University Bochum, Germany), Dan Zahavi (University of Copenhagen, Denmark). 

Además de ser uno de los tres latinoamericanos que hacen parte de este selecto grupo de profesores de 40 países de todo el mundo, el Dr. Rocha de la Torre es el único colombiano en ser invitado a esta red filosófica mundial. El Profesor Rocha de la Torre es cofundador del International Center of Studies on Contemporary Nihilism (CeNic) y miembro activo del comité científico internacional de revistas filosóficas de Italia, Eslovenia, Brasil, Chile y Colombia. 

FORhUM for the humanities:

http://www.for-hum.com/members/

Noticia en:

https://www.facebook.com/universidaduptc/posts/3708102025872864

 

Publicadas las ponencias del primer Congreso del CeNic

En noviembre del 2019 fue realizado en Pisa (Italia), el primer Congreso internacional del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic). Las conferencias allí presentadas son la base de los artículos publicados en este número de TEORIA. Rivista di filosofía fondata da Vittorio Sainati, 40/2020/1 (Terza serie XV/1). Varios investigadores del CeNic publicaron, junto a profesores de la Universitá di Pisa, en este número de la revista:

– Nihilism and Indifference (Adriano Fabris)

– Nietzsche: French sources of nihilism (Giuliano Campioni)

– Die Geschichtlichkeit Europas und die Schatten des Nihilismus (Dean Komel)

– Living the trivial and immediacy in the digital territory (Mariano Ernesto Ure)

– (Post)modernidad y nihilismo en tiempos tecnológicos (Rogério José Schuck)

– Foundation or Abyss (Abgrund)? Heidegger’s Interpretation of Nihilism in Nietzsche’s Philosophy (Alfredo Rocha de la Torre)

– Jacobi contra Fichte. La primera acusación de nihilismo (Jacinto Rivera de Rosales)

– La refutación del Nihilismo en Tiempo y Ser: Heidegger repensando a Parménides (Teresa Oñate)

– La personalidad impersonal como camino de superación del nihilismo en Nishitani Keiji (Rebeca Maldonado)

– Potentially, Relationality and the Problem of Actualisation (Andrew Benjamin)

– The Buddhist understanding of nihilism by Keiji Nishitani in front of the scientific explanation of the religion (Seung Chul Kim)

– Think Rationally but Feel Spiritually A Nihilistic Dualism in Modern Japan (Tsunafumi Takeuchi)

– Lived Experiences of Non-Sense: the Shadow of Qohelet on Contemporary Nihilism (Stefano Bancalari)

– The nomadic representation: forms of the human and indifference to value (Giovanni Scarafile)

– Technology, Art, and Second Order Nihilism in Heidegger (Alberto L. Siani)

– The Double Negation of Sense: Levinas against nihilism (Silvia Dadà)

– The End of Myth and the Coming of Nihilism (Michele Borrelli)

En la página web de Teoría puede encontrar la tabla de contenido y acceder a los artículos directamente: http://www.rivistateoria.eu/

Nueva publicación: Prof. Dr. Dean Komel

 

El Profesor Dr. Dean Komel, miembro investigador del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic), ha publicado el libro Totalitarium, en el que es abordado el fenómeno de la estructura totalitaria. Sin embargo, la discusión no está limitada a los totalitarismos del siglo 20, sino que también toma en consideración aspectos ontológicos, metapolíticos, biopolíticos y tecnocientíficos del ascenso de la sociedad al estado de subjetividad incondicional. El despliegue fenomenológico de los arcontes del mundo como el todo del Ser sirve como base para una definición estructural del sistema de “poder social”, el cual desencadena el sistemático “control del mundo”.

En la primera parte la investigación se enfoca en los trabajos filosóficos de Martin Heidegger, Vanja Sutlić e Ivan Urbančič, en la medida que ellos representan tanto una confrontación directa con la realidad totalitaria del siglo XX, así como un intento de pensar el totalitarismo desde un punto de vista de elementos metafísicos clave (absoluto, voluntad de poder, nihilismo, Gestell, imperialismo, totalitarium). Sobre esta base se hacen varias reflexiones alrededor de las reverberaciones totalitarias de las pasadas revoluciones sociales y el nihilismo histórico, que también son presentados dentro del debate actual sobre el futuro europeo y la justicia global. Además, es importante considerar la conjunción entre capital, tecnología y política, que en el deseo desenfrenado de controlar el mundo, atañen al balance entre libertad y justicia que afectan no solo la sociabilidad, sino también la humanidad del ser humano. La funcionalidad total de los recursos humanos de producción y consumo está acompañada por indiferencia existencial y desconsideración, las cuales, según indicó Hannah Arendt, caracterizan la estructura totalitaria.

El Prof.Dr. Steven Crowell ha sido homenajeado con un Festschrift

 

El Profesor Dr. Steven Crowell, profesor de la Rice University, y miembro investigador del CeNic, ha sido homenajeado con el muy merecido Festschrift: Normativity, Meaning, and the Promise of Phenomenology, editado por Matthew Burch, Jack Marsh e Irene McMullin en la editorial Routledge de New York. Un segundo volumen, editado por Mathew Burch e Irene McMullin, será publicado en la editorial Rowman & Littlefield, con el título Transcending Reason: Heidegger’s Reinterpretation of Phenomenology.

El libro se encuentra en el siguiente enlace:

https://www.amazon.de/Normativity-Meaning-Phenomenology-Routledge-Research/dp/1138479918/ref=sr_1_1?__mk_de_DE=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=Normativity%2C+Meaning%2C+and+the+Promise+of+Phenomenology%2C&qid=1585674545&s=books&sr=1-1

 

Revistas internacionales editadas por miembros investigadores del CeNic

El Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo da a conocer las revistas internacionales editadas por sus investigadores, con el objetivo de invitar a profesores y estudiantes interesados en la Filosofía a ingresar a la página de éstas y conocerlas en detalle:

Miembro del grupo de apoyo realiza una pasantía en Alemania

Jorge Alberto Valcarcel Guzmán, miembro del grupo de apoyo del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic), realiza una pasantía de investigación en la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg (Alemania) bajo la tutoría del Prof. Dr. Andreas Urs Sommer. Esta pasantía cuenta con el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales y del Instituto Internacional de Idiomas de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, así como del Centro Internacional de Estudios sobre el Nihilismo Contemporáneo (CeNic).